Cedrón – Aloysia citriodora
4 mayo, 2018Stevia
5 mayo, 2018
Corteza y polvo de canela
Algunas propiedades atribuidas:
- Reduce los niveles de azúcar en la sangre.
- Facilita la digestión.
- Reduce los síntomas del síndrome premenstrual.
- Es relajante.
- Tiene muchas vitaminas y minerales.
- Es antiinflamatorio,
- Ayuda a controlar el peso.
- Buen desinfectante.
- Ayuda a controlar el colesterol y los triglicéridos.
Otros nombres: Canela, canelo, canela en rama, canela de Ceilán.
La canela que utilizamos es en realida el polvo de la corteza del ábol.
Las propiedades de la canela son muchas, y dar sabor y aroma a nuestros postres no es su única función.
La canela ha tenido usos medicinales desde épocas remotas sin datar. Ya antiguamente se utilizaba en tratamientos para problemas respiratorios y para la gripe.
La canela es un potente anticoagulante y favorece la circulación sanguínea. El consumo frecuente de canela ayuda a la buena circulación de la sangre gracias a que evita que las plaquetas de la sangre se acumulen.
Son bastante conocidas las propiedades de la canela como antiséptico, bactericida, antiparasitario y antimicótico. En este sentido, también se aplica en casos de enfermedades respiratorias, puesto que resulta antiinflamatoria y expectorante, al mismo tiempo que ayuda a reducir la fiebre al aumentar la sudoración.
Tomar un té de canela ayuda a controlar los niveles de colesterol malo en la sangre y también regular el nivel de glucosa en la misma. Además, el consumo regular de la canela mejora la digestión y elimina flatulencias y gases si es ingerida frecuentemente.
Efectos secundarios y contraindicaciones
Cualquier cosa en exceso no es una buena idea, aunque sea humilde canela. Si tenía en exceso, la canela pueden interferir con medicamentos anticoagulantes y un coágulo de sangre o incluso dar una migraña. Tenerlo en la moderación es ideal.